
I - Ayer vi la entrega de los mtv awards y pensaba que los presentadores y los premiados no dejaban de hablar y hablar. Donde cada palabra perdía su significado.
En las radios las propagandas invaden el tiempo y te dejan claramente el nombre y quizá la dirección y al mencionar garantías o otras cuestiones de las cuales el fabricante no se va a hacer cargo en caso de malestar del consumidor, las palabras pasan a 100 palabras por segundo y no se entiende nada. O los programas de chismes (cada vez hay más) donde el parloteo no para: él dijo, yo le dije, nunca lo escuché, eso nunca lo dije.
La palabra en los medios no significa nada.
II – Por la calle se ve gente que no para de hablar. Cada vez más ansiedad oral en hombres y mujeres. Aunque sean más las mujeres cada día hay más hombres perdidos en la palabra.
III – Los chicos con su lenguaje gestual que cada día crece en contra de la palabra. Cada tres palabras dicen “nada”, “todo bien”, “manso”, “re-grosso”. Y en las discos los chicos bailan por un lado y las chicas por otro
IV – En Alemania donde (creo) se habla “bien” la gente no tiene contacto físico entre si y algún genio se le ocurrió el negocio donde la gente paga su entrada a un lugar donde pueden tocar y ser tocados.
V – Canciones de raperos, o Alejandro Sanz donde las palabras sobran.
Epílogo – Yo prefiero que las palabras sean como las notas de David Gilmour en su guitarra, pocas y precisas. Palabras que sinteticen mis ideas, mi expresión, y cuando las palabras no están, tengo mis otros sentidos. (..ya no tendremos que hablar y hablar..) (Say No More)